2. Controlar y sofocar incendios: En caso de un incendio, la brigada debe estar entrenada para utilizar los equipos contra incendios y controlar la situación hasta la aparición de los bomberos.
Son las personas miembros de la brigada de emergencia que se encargan de coordinar y suministrar la deposición en caso tal en el que las personas Interiormente de las instalaciones corran peligro de ver afectada su integridad física en caso de permanecer en las áreas locativas.
Son los encargados de prestar una primera atención de aquellas personas que por causas de una emergencia o casualidad se hayan gastado afectadas para lo cual Encima de contar con el botiquín es necesario igualmente conocer cómo usar de forma apropiada cada unidad de los utensilios, Campeóní como aún tener unos conceptos básicos de tipos de lesiones o heridas y cómo desarrollar una actividad que permita amparar en condiciones óptimas a las personas afectadas hasta que llegue la atención médica profesional o una ambulancia para trasladar al paciente.
Las emergencias de diferentes tipos se convierten en una amenaza para el entorno laboral. Pueden desarrollarse por eventos antrópicos (producidos por actividades humanas que se han ido desarrollando a lo amplio del tiempo), naturales o tecnológicos.
Estos voluntarios se encuentran dispuestos a desempeñarse de forma rápida y efectiva en caso de ser necesario.
Teniendo en cuenta lo mencionado en esta publicación podrás conocer una colección de datos e información importante para establecer y permitir que funcione adecuadamente la brigada.
2. Brigada contra Incendios: Su función es prevenir, controlar y extinguir incendios en el sitio de trabajo o en cualquier otro entorno.
Brigada de primeros auxilios. Sus integrantes deben estar capacitados para prestar la ayuda necesaria a las personas que han sufrido algún tipo de desnivel o enfermedad hasta la arribada de un médico profesional. Esto incluye la demostración del estado Caudillo de conciencia y los signos vitales, y el tratamiento de posibles heridas. En caso de partida de respiración o de paro cardíaco, deben estar preparados para aguantar adelante técnicas de reanimación.
3. Brigada de Combate de Incendios: Este equipo está preparado para desempeñarse en caso de un incendio, utilizando equipos especializados para controlar y extinguir las llamas.
Adicionalmente de esto es importante tener en cuenta que una emergencia se puede presentar en cualquier momento y en distinto en los edificios o propiedades horizontales residenciales en horarios forman parte de las brigadas de emergencia nocturnos la cantidad de trabajadores es inferior por lo cual si se Servicio presente una emergencia no se tendría la misma capacidad de respuesta.
Las responsabilidades y roles de quienes hacen parte de la brigada deben establecerse desde Servicio su conformación, buscando evitar errores al momento de la emergencia.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Piloto para Implementar un Plan de Reducción de Desastres” se hace referencia a si en el centro de trabajo se cuenta con “Brigada contra incendios”.
Asimismo desde un punto de aspecto racional en los espacios en donde hay más personas el área que se ocupa tiende a ser asimismo viejo, siendo un desafío que pocos brigadistas puedan llegar a atender una emergencia en lugares muy amplios.
Sin bloqueo, no existe una empresa certificada reglamento que obligue a organizar y amparar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el vapor licuado de petróleo), en estos decretos se establece la deber de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener empresa certificada una brigada de emergencia en una empresa es una buena praxis por parte de esta.